Blog

¿Alguna vez te preguntaste como nació la tradición de entregar un anillo de compromiso antes de realizada la boda?
Hoy en día parece absolutamente normal y casi obligatorio recibir un anillo de compromiso (con piedras) a la hora de casarse, pero no siempre fue así. De hecho, se trata de una costumbre bastante reciente si tenemos en cuenta toda la historia del ser humano.
A lo largo de la historia podemos comprobar cómo siempre existió algún objeto que significaba compromiso para quien lo llevara. Así pues vemos que fueron los antiguos egipcios los primeros que comenzaron esta costumbre. Eran los hombres quienes entregaban dichos anillos a sus mujeres como señal de confianza; de esta manera confiaban en que serían buenas esposas y amas de casa.
Años más tarde, esta costumbre pasó a usarse también en Roma, dónde ahora eran los padres de las novias quienes recibían los anillos de compromiso por parte del novio. Este acto se convirtió en necesario para que un hombre pudiera pedir la mano de una mujer.
Ya en el siglo II a.C, los romanos empezaron a utilizar anillos de oro, pero éstos seguían entregándose al padre de la novia. A ésta, se le entregaba un segundo anillo, si así podemos llamarlo, que tenía forma de llave y que servía para abrir las cajas personales o familiares con candado que guardaban artículos importantes en cada hogar familiar. Así, este segundo anillo con forma de llave significaba confianza.
Siglos más tarde, los judíos del siglo VIII d.C. empezaron a utilizar dichos anillos de compromiso como parte fundamental de sus ceremonias nupciales. Sin embargo, estos anillos eran demasiado grandes como para llevarlos en un dedo, de hecho, se dice que eran propiedad de la sinagoga y que éstos adquirían la forma del techo de la sinagoga en cuestión.
Los cristianos por su lado, empezaron a utilizar anillos de compromiso desde el siglo III, pero el clero no veía con buenos ojos estos objetos durante la ceremonia al tratarse de algo materialista. Tuvieron que esperar hasta el siglo XIII para que los anillos de matrimonio fueran aceptados por el clero cristiano, adquiriendo también un significado de compromiso y amor entre novios.
¿Pero a raíz de qué movimiento, acto o costumbre empezaron a hacerse necesarios los anillos con piedras para proponer matrimonio? ¡Te lo contaremos en la próxima nota!

¿Qué pregunta no…?
A veces sabemos lo que es pero se nos hace muy difícil explicarlo y quizás no sabemos exactamente de qué estamos hablando.
¿Sabías por qué se usa el oro 18k y no el de 24k en las alianzas y anillos de compromiso? Quizás no, quizás tengas una vaga idea y esta nota te pude ayudar a saber todo lo que antes no sabías, algo que te ayudara para elegir tus alianzas o anillo y saber por qué habitualmente se opta por las alianzas de oro para la unión matrimonial más que las de plata…
El Hombre ha utilizado el oro como un metal altamente valioso desde temprana edad, más precisamente, desde el calcolítico, habiendo manufacturas en oro que datan del siglo IV a.C. Se desconoce cómo y quiénes protagonizaron su descubrimiento, pero se sabe que ya para estas épocas, el término oro era empleado en varias lenguas germánicas para referirse al metal. Cabe señalar también que su símbolo (Au) proviene del término en latín aurum, que significa “brillante amanecer”.
El oro es un metal denso, pero suave, dúctil, pesado y de un brillante color amarillento que lo caracteriza. Justamente este color tan brillante y dorado lo hace muy, pero muy valioso en términos de joyería fina, decoración y otros objetos preciosos. Además, el oro es perfectamente maleable, siendo de hecho el metal más maleable de todos, conservando su brillo y sin mancharse nunca ni con el aire ni con el agua.
El oro puro (24k) al no es ser un metal especialmente duro, se raya con facilidad. Aunque los lingotes son de Oro puro (99.99% de Oro), en joyería se presenta acompañado de otros metales llamadas aleaciones. Estas mezclas aumentan su dureza y permiten la fabricación de piezas mayores con menor cantidad de Oro. Aleaciones con Plata, Cobre, Paladio y en ocasiones incluso con Hierro o Níquel dan lugar a diferentes tipos de oro, de eso dependerá su tono.
¡En nuestra próxima nota descubrirán las diferencias entre los distintos tipos de Oros!

Todos los años escuchamos historias de cómo nuestros clientes realizaron sus propuestas…
Todas tienen su encanto, desde las más sencillas hasta las más románticas. Hay quienes dejan volar su imaginación y planifican hasta el último detalle, y otros, que en cambio, se dejan llevar por la situación hasta encontrar el mejor momento para hacerlo!
¡Hemos seleccionado algunas de las historias para compartirlas con ustedes, y quién dice, quizás darles alguna idea!
La propuesta de Juan
“Juan es conocido por su exceso de planificación en absolutamente todo, y el hecho de proponerse no fue la excepción! Con tres meses de anticipación adquirió el anillo con el cual iba a hacer la propuesta. Eligió un lugar con una vista privilegiada en uno de los lugares más románticos del mundo: París. Fue allí, en un bar frente a la Torre Eiffel, que me pregunto si quería casarme con él! Y la verdad, no dude en responderle y le dije que sí al instante!” nos contó Florencia muy emocionada.
La propuesta de Estaban
“Esteban conoce todos mis gustos, siempre sabe que regalarme. ¡Creo que a veces me conoce más de lo que yo me conozco a mí! Para pedirme matrimonio estuvo buscando donde daría un concierto mi cantante favorita, Laura Pausini, quien lamentablemente hace años no viene a Argentina. No sé cómo, pero logró convencerme de viajar a Italia y de sorpresa compró las entradas para verla. En el concierto de Laura, en Roma, me propuso casamiento. ¡La verdad que ni me lo imaginaba! Es un momento que nunca voy a borrar de mi mente” relató Alejandra con una sonrisa.
La propuesta de Matías
“Matías es muy respetuoso, desde el momento en que empezamos a salir me trato como una reina. Creo que su propuesta de matrimonio fue acorde a su personalidad. Espero a que nos fuéramos de vacaciones a Bariloche a visitar a mi familia, y ahí delante de ellos, se puso de rodillas frente a mí y me dijo que quería pasar el resto de su vida conmigo. ¡Obviamente antes de todo esto le había pedido mi mano a mi papá!”
¡Cada historia es única, cada pareja también lo es, por eso todas las propuestas son maravillosas!
¿Cuál es tu historia de amor?
¡Contanos en nuestro Facebook haciendo click!

Muchas fantaseamos con cómo serán nuestras propuestas de matrimonio. A veces la imaginación va más allá y desearíamos que sean parecidas a alguna que hemos visto en una película o serie.
¡Por esto, hemos seleccionado las propuestas de casamientos más originales!
Sex and the City : Carrie Bradshaw and Mr. Big
Bien sabemos que la historia de Carrie y Mr. Big dio muchísimas vueltas pero la propuesta de casamiento de esta serie quizás es el sueño de muchas! ¿Quién no quisiera estar con un Mr. Big en el vestidor de un magnifico penthouse en Nueva York, rodeada de zapatos de ensueño como los de Manolo Blanik? ¿Y, que además, en ese ambiente se arrodille ante nosotras y nos haga la gran propuesta?
Gossip Girl : Blair Waldorf y Chuck Bass
Otra relación que tuvo muchas idas y venidas pero afortunadamente, para nosotras, tuvo un final feliz. ¿Recuerdan que Chuck ya le había entregado el anillo de compromiso, pero sin haberle hecho la propuesta, sino con una promesa de hacerlo a futuro? Pues bien, Blair conservó ese anillo, de hecho lo llevaba colgado en su cuello hasta el momento en que, finalmente, le confiesa que nunca podría aburrirse con ella y le hace pide matrimonio.
Friends: Chandler y Monica
Muchas veces las cosas no salen como las planeamos… Monica quería ser la que llevara la propuesta a cabo, pero entre el nerviosismo del momento y el llanto casi no pudo emitir palabra cuando se arrodillo frente a Chandler. Y fue él quien tomo las riendas de la propuesta, y ahí, en el departamento de Monica iluminado por un sinfín de velas, le pregunto si quería pasar el resto de su vida con él
How I met your mother : Barney y Robin
¿Quién no quisiera que el Casanova decidiera sentar cabeza con nosotras? Este fue el caso de Barney, quién a lo largo de la serie le huye al compromiso a diestra y siniestra, pero que al final acepta sus sentimientos por Robin y decide comprometerse con ella. Una propuesta de casamiento creada a través del engaño podría decirse, ya que a lo largo de unos episodios le hace creer a Robin que está enamorado y planea casarse con otra. Finalmente, y para nuestra sorpresa, Barney, elige el lugar favorito de Robin iluminado a la luz de las velas, le entrega la ultima hoja de su Playbook, la cual se titula The Robin y en la que, en su reverso, estaba escrito “¿Quieres casarte conmigo?”
Gilmore Girls: Lorelai y Luke
Aunque es poco común, a veces somos nosotras las que damos ese paso, y así fue como sucedió en esta serie. El contexto en el que nace la pregunta de Lorelei, se da cuando ella nota el amor y la preocupación que tiene Luke por su hija, Rory. Fue ese amor la que la movió a pedirle matrimonio, y él sorprendido, le dijo que si al instante.
Grey’s Anatomy : Meridith Grey y McDreamy
¿Quién iba a decir que entre bisturíes y quirófanos el romanticismo no está perdido? Una relación eterna, que pensábamos que nunca iba a terminar en el matrimonio, con sus infinitos encuentros y desencuentros, así fue la relación de Meridith y McDreamy. ¿La propuesta? Esperándola en el ascensor, el cual estaba empapelado de tomografías e informes médicos, le dice todos los motivos por lo que estar enamorado de ella es un regalo y le declara que quiere pasar el resto de su vida con ella. Así fue como McDreamy, sin arrodillarse le pidió matrimonio a Meridith.
Estas son las propuestas que elegimos…
¿Te animas a contarnos la tuya?
Existen infinitos tipo de personas, también muchos modelos de alianzas… Sin embargo, en base a nuestra experiencia, creamos una clasificación de los tipos de alianzas que ofrecemos en PAOGI, los cuales se relacionan con los distintos tipos de personalidades de nuestros clientes.
Las alianzas no sólo representan la eterna unión de una pareja que se ama, sino que también hacen una breve descripción de la persona…
- Alianzas de autor: Los que buscan alianzas de este tipo generalmente son amantes de salir de la rutina, de lo cotidiano, de lo clásico. Son personas innovadoras y creativas. https://paogi.com/site/producto/moebius/
- Alianzas clásicas: Si vemos a una persona con alianzas clásicas seguramente estemos enfrente de alguien un tanto tradicional, muchas veces las parejas eligen este tipo de alianzas porque son similares a las de sus padres o abuelos. https://paogi.com/site/producto/venezia/
- Alianzas combinadas: ¡Estos anillos se caracteriza por ser originales y clásicos! Por lo general, son una mezcla perfecta entre estos dos modelos. Por lo cual, las personas que los llevan, se caracterizan por tener ese lado tradicional que caracteriza a las clásicas y ese perfil creativo e innovador que se desprende de las alianzas de autor. https://paogi.com/site/producto/oradea-2/
¿Vos que alianzas elegís?

¡En el mes de la madre no podemos evitar hablar de aquellas mujeres que más colaboran y cooperan con nosotras en el día de nuestra boda!
La mamá de la novia es uno de los roles más importantes en una boda por el nivel de responsabilidad e interacción con los principales participantes de una unión. Es en general, quien acompaña a la novia a la prueba del vestido, a elegir sus zapatos y sus accesorios, a su prueba de peinado y maquillaje; está también íntimamente relacionada con la lista de invitados, y en general es quien le ayuda a la novia en todo lo que la novia y las damas de honor no pueden hacer.
En algunas ocasiones, surgen discusiones por la planeación de la boda. Es importante que como novia, sepas delegar tareas a tus amigos y familiares, y eso también incluye a tu mamá. Es súper importante también que plantees con tu mamá desde un principio la situación: cuánto puede ella opinar o ayudarte a planificar, y cuánta responsabilidad tiene. Al final, la participación de tu mamá en tu boda será una cuestión que decidan entre ambas, y que -muchas veces- hay que discutir, pelearse y ponerse de acuerdo antes de llegar a la paz.
Recuerda que para la mama de la novia, la boda también es de suma importancia ya que es el modo de oficializar que ya estás lista para comenzar tu nueva familia (No es fácil para alguien que te amó desde antes de conocerte y que te cuidó por tantos años).
En Latinoamérica, el papel de la mamá en la planeación es muy grande, pero también se relega muchísimo el día de la boda.
¿No sería increíble hacer que tu mamá tuviera importancia en el día de la boda?
¡Baila con ella, establece una sesión de fotos sólo con ella, hazla más partícipe, seguro tu mamá dejará escapar unas cuantas lagrimas de emoción por el regalo!
Fuente: www.belelu.com

Un español recuperó su alianza de bodas perdida en el fondo del mar luego de 37 años.
Agustín Aliaga había perdido el anillo en unas vacaciones junto a su esposa, en la isla de Benidorm; casi cuatro décadas después, una instructora de buceo la encontró, lo contactó a través de Facebook y se la devolverá en mano.

Agustín Aliaga y Juani Sánchez, mirando el álbum de su casamiento.
La casualidad hizo que Agustín Aliaga esté a poco más de una semana de volver a llevar el anillo con el que contrajo matrimonio con Juani Sánchez, hace 37 años. “Ha sido una gran sorpresa que, después de 37 años perdido, alguien lo haya encontrado y nos hayamos puesto en contacto”, relata Aliaga, un español de 60 años que vive en Utebo, provincia de Zaragoza.
El 17 de febrero de 1979, Agustín y Juani se casaron en Benidorm. “Yo estaba allí por cuestiones laborales y Juani ha vivido toda la vida en esa zona. De este modo, nos conocimos y nos casamos”, explica. Sin embargo, cinco meses después de la boda, el hombre perdió la alianza mientras nadaba. “Mis suegros tienen por costumbre ir un día de julio a comer a la isla de Benidorm, así que nos fuimos a pasar el día. De repente, nadando, me di cuenta de que se me había caído el anillo, volví al agua y lo busqué durante un buen rato, pero no tuve suerte”, relata al diario El Heraldo.
En aquel momento, tanto él como su mujer dieron por perdida la alianza… hasta hace unos días. El 4 de agosto, Jessica Cuesta publicó en su cuenta de Facebook que buscaba a “una pareja que se había casado el 17 de febrero de 1979 y que hubiera visitado la isla de Benidorm”. Pidió a todos sus contactos que compartieran la noticia. Sin embargo, no tuvo éxito.
El empeño de Jessica en encontrar a los dueños de un anillo perdido que encontró en el mar Mediterráneo ha supuesto un final feliz para esta larga historia. Un mes después, esta instructora de buceo volvió a pedir ayuda a través de las redes sociales. Con un texto similar, pero esta vez acompañado por una fotografía, obtuvo el efecto deseado. De hecho, tal fue el impacto de la publicación que fue compartida por más de 78.000 personas.
“Estaba buceando en la isla de Benidorm con un alumno cuando vi una arandela en el fondo del mar, a unos 7 metros de profundidad. Siempre suelo recoger todo lo que puede contaminar el mar o afectar a los animales, así que la saqué, pero al hacerlo se le cayó parte del sedimento. En ese momento, descubrí que era un anillo”, explica Jessica.

Jürgen Bogner es el novio que muchas mujeres desean tener, aquel que toma una propuesta de casamiento y sin dudas la lleva a otro nivel. Un hombre austríaco dijo que después de que su novia de hace cinco años le hiciera saber sus ganas de casarse, decidió que no solo le haría la propuesta sino que la sorprendería pidiéndole que se casaran ahí mismo.
Bogner habló con el medio norteamericano ABC News y aseguró que todas las amigas de su novia, Nathaly Eiche, habían comenzado a casarse en el último tiempo y que “sabía que algo tenía que hacer”.
El ex soltero dijo: “Quería hacer algo a gran escala. Sólo podés hacer esto una vez y en mi opinión eso debe ser grandioso, tiene que ser el mejor día de tu vida”.
¿Cuál fue el plan de este novio romántico? Con la ayuda de Austrian Airlines, Bogner armó no sólo la propuesta sino también la boda sorpresa. Todo esto, claro, volando hacia Atenas, Grecia. Se contactó con la mejor amiga de su novia Nathaly para así asegurarse de que ella estuviera muy ocupado mientras él cumplía con los detalles organizativos: anillo de compromiso, vestido de novia, bouquet, anillos, un violinista y hasta un cantante para la ceremonia.

La novia aseguró a ABC que no tenía idea lo que estaba pasando cuando se subió al avión. Ella creyó que su destino eran unas vacaciones hasta que escuchó la música…
“La gente que estaba en frente mío empezó a cantar “Marry you” (Cásate conmigo) de Bruno Mars mientras me miraban pero no caía en la cuenta de que lo hacían para mí”, dijo la novia Nathaly Eiche a ABC.
A los pocos segundos entendió todo: en el pasillo del avión la esperaba su novio para proponerle casamiento. “Ok, hagamos este día aún más especial y casémonos en este mismo momento y en este avión”, le dijo Bogner a la novia, quien sin dudarlo exclamó un “¡Sí!” rotundo.

Bogner le dijo a su novia que lo único que le faltaba en ese momento era su familia… Pero también había pensado en eso. Estaban escondidos al fondo del avión. “Fue todo increíble”, contó la novia todavía sorprendida por lo que vivió. Durante la ceremonia, el padre de Nathaly la llevó por el “pasillo hacia el altar”.

Bogner había coordinado hasta el último detalle: los pasajeros desconocidos fueron parte de la ceremonia y la celebración y brindaron con una copa de champagne una vez terminado todo.

“Funcionó todo a la perfección. Realmente hizo un gran trabajo y yo no tenía la más mínima idea de lo que sucedería”, dijo la novia.
Fuente: www.lanacion.com.ar

Es tradición en todas las bodas que la novia entre escoltada por su papá, quien la acompañará hasta que la reciba el novio en el altar… ¿Sabés por qué este ritual es así?
Al igual que muchas de las tradiciones nupciales, ésta se remonta a tiempos antiguos. Hasta hace algunos siglos, el padre de la novia “entregaba” a su hija a su futuro marido.
Se consideraba que las hijas eran propiedad de su padre y, luego del matrimonio, pertenecerían a su esposo. De hecho, el padre de la novia entregaba también al novio todas las propiedades de ella.
Al cambiar los tiempos y la concepción de la familia y de la mujer, este acto de “entrega de la novia”, de acompañamiento, mutó también su significado.
Hoy, que el padre acompañe a la novia hasta el altar simboliza que él da su aprobación y su augurio de felicidad al nuevo matrimonio, que confía en su flamante yerno y comparte la alegría con los novios.
Por otra parte, este caminar juntos se trata de transitar de la mano los últimos instantes en que la novia es parte de su familia de origen (aunque siempre lo será), antes de formar su propia familia. Por eso, compartir esos instantes con tu papá puede ser mágico.
Hasta aquí hemos explicado de la tradición por la que es el padre quien entrega a la novia, pero hoy en día, y como muchas de las tradiciones nupciales, esto ha ido cambiando y hay un abanico de opciones para elegir…
Casamiento, es una palabra que usamos cotidianamente, pero que quizás poco sepamos de donde nace….
¿Cuándo pensamos en esta palabra que es lo primero que vemos?
¿Por qué otras palabras está compuesta?
Si pensaron en la palabra casa, están en lo cierto. Vale recordar un refrán para explicar mejor esta palabra: “el casado, casa quiere” y ciertamente las palabras casar, casado y casa provienen del latín casa que significa choza o cabaña. Este refrán alude al hecho de que una pareja casada quiere su propio hogar, vivir solos. Hasta aquí hemos desarrollado la palabra de casar, entonces…
¿Qué significa casamiento?
Casamiento hace referencia como la acción y resultado de casar o de casarse, contraer nupcias o del sacramento del matrimonio. Es una ceremonia de tipo nupcial o del contrato hecho entre dos partes con el fin de asumir compromisos. Este vocabulario en su etimología proviene del verbo neutro intransitivo “casar” y del sufijo “miento” que indica acto, estado y efecto de. Por lo tanto casamiento significa “casarse con permiso”….
¿Pero con permiso de quién? De los padres, ya que, en la antigüedad, eran ellos quienes arreglaban el matrimonio de sus hijos. Ellos compraban y preparaban la casa (o les entregaban tierras), es decir, construían el hogar y la familia para sus hijos. La legislación misma exige como requisito para la existencia de un matrimonio legal que los cónyuges convivan: sin casa en común no hay casamiento. De ahí que casamiento significa, fundar una nueva casa, un nuevo hogar.
Entonces, el casamiento, en rigor tiene que ver más con el hecho de comenzar un nuevo hogar que con la ceremonia en sí, si nos apegamos al significado de la palabra.
Cabe aclarar, que la lengua no es inmutable, por lo cual este concepto fue variando a lo largo de la historia, como así también su significado depende del contexto en el cual se lo mire. De todos modos es interesante, saber que, por más que con el tiempo han ido cambiando un poco el significado de esta palabra aún mantienen su esencia!
Para vos… ¿Qué simboliza el casamiento?

Continuamos ampliando la última nota que subimos, con más significados de las tradiciones que actualmente se encuentran en las celebraciones de las bodas…
El anillo de compromiso
El novio le da el anillo a la novia para simbolizar su amor sin final, por su forma circular. Aunque hay de muchos materiales, los más comunes están hechos de oro y diamantes, lo que significa que el amor será tan fuerte y puro como esos materiales.
En el pasado, cuando la propuesta era un procedimiento más formal, el futuro novio enviaba a sus amigos o miembros de su familia en su representación para que conocieran a la futura novia y su familia. Si ellos veían un hombre ciego, un manco o una mujer embarazada durante ese recorrido, se pensaba que el matrimonio podía estar predestinado al fracaso. Sin embargo, nodrizas de varones, pichones de paloma o de lobos eran buenos signos.
El anillo que recibe la novia en la actualidad, debe llevarlo en la mano izquierda.
La alianza de boda
La costumbre de intercambiar alianzas el día de la boda durante la ceremonia, viene de muy antiguo. En el siglo XIII a.c., los egipcios ya intercambiaban alianzas.
En la antigüedad los maridos celebraban un rito para asegurarse de que los espíritus de sus mujeres no les dejaran demasiado pronto. El marido ataba los tobillos y las muñecas de su mujer con cuerdas de hierba con la creencia que esta atadura mantendría su espíritu dentro.
En el tiempo del imperio romano los anillos eran de hierro; los de oro sólo podían ser usados por senadores y magistrados. Luego, la costumbre se expandió a otros estratos socioeconómicos.
Las alianzas empezaron a usarse en el siglo V, pero costó para que la Iglesia las aceptara como parte de la ceremonia.
En la Biblia, ya vemos que en el Antiguo Testamento se pedía la mano de la novia con un anillo. Esta costumbre ha llegado hasta nuestros días. En el siglo IX, el papa Nicolás I, decreta que el hecho de entregar el anillo a la novia es ya una declaración oficial de la intención de casarse.
Esta tradición nace en la antigua Roma. Los romanos rompían un pan por encima de la cabeza de la novia como símbolo de fertilidad. Los invitados recogían las migas y se las comían. Esta costumbre fue conservándose hasta principios del siglo XVII que, en Inglaterra se ideó que se hicieran muchas pequeñas tartas que luego se apilaban. No era un pastel dulce como los actuales, sino que era una torta plana, hecha de harina, sal y agua.
El pastel
En Inglaterra las primeras tortas también eran planas y redondas, pero incorporaban frutas y nueces, que simbolizaban la fertilidad. La pareja debía besarse sobre la pila de tartas. La tarta casi siempre se desmoronaba, por lo que hacia mediados del siglo XVII, se cambió la idea de las múltiples tartas por la de un pastel gigante.
En Yorkshire se arrojaba por la ventana un plato con torta. Si el plato se quebraba la novia gozaría de un futuro feliz con su esposo, pero si permanecía intacto, el futuro sería sombrío.
Otra antigua costumbre inglesa, que se ha expandido, era poner un anillo en el pastel de novios. El invitado que lo encontrara en su porción se aseguraba de felicidad para el año siguiente. La parte de arriba del pastel suele guardarse para el bautismo del primer hijo.
Los pasteles fueron parte de los matrimonios a través de la historia y representan la fertilidad del trigo y la buena suerte para la pareja. A la hora de servirlos, la buena suerte se extiende a todos los invitados. Esta idea ha llegado hasta nuestros días, en que los pasteles tienen varios pisos.
El pastel nupcial suele entrar al salón al ritmo de la marcha nupcial. A continuación los novios cogen juntos un cuchillo y le hacen un corte simbólico.
La marcha nupcial acompaña el pastel de boda
Es la música que abre y cierra la ceremonia religiosa. Es una tradición que viene de la boda de la princesa Victoria de Inglaterra con el príncipe Federico Guillermo de Prusia. La princesa Victoria eligió ella misma las dos marchas: La Marcha Nupcial de Mendelssohn para su entrada a la iglesia y la ópera Lohengrin de Wagner para la salida de la iglesia ya de la mano de su esposo. La marcha nupcial acompaña el pastel de boda cuando entra al salón.

Todas las bodas están llenas de tradiciones como el famoso lanzamiento del ramo, el corte de la liga de la novia o la corbata del novio, el primer baile como marido y mujer, el corte de la torta y que la novia lleve algo de color azul y algo prestado para que le traiga suerte. ¿Pero sabías de dónde provienen las tradiciones que realizamos durante la ceremonia o la fiesta? ¿Alguna vez te preguntaste su significado? Nosotros sí, y estuvimos investigando un poco sobre esto.
El lanzamiento del ramo
Originalmente, la novia no arrojaba un ramo, sino un zapato. Pero la costumbre evolucionó hacia las flores. Es una tradición que viene de los serrainos y fue llevada a Europa por los cruzados. La flor que se utilizaba era el azahar que simbolizaba la pureza. Es una costumbre muy utilizada en EE.UU. el que la novia lance el ramo entre sus amigas y familiares solteras. En España, se suele entregar el ramo a alguien previamente decidido por los novios. En Argentina, se lanza el ramo a las solteras y la liga a los jóvenes casaderos. Se cree que quien alcance estos objetos será el próximo en casarse.
La lluvia de arroz
El arroz que se arroja a la salida de la ceremonia religiosa simboliza la prosperidad y la fertilidad, que se desea al nuevo matrimonio, para que tenga una gran familia y abundancia en “todos los sentidos”. Actualmente se arrojan también pétalos de rosa, que representan un futuro dulce y pleno. Arrojar arroz a los novios es una costumbre que en Europa se conserva desde la Edad Media. Esta práctica comenzó en Oriente, donde el arroz está considerado como símbolo de fertilidad. En las bodas los invitados lanzan arroz al novio y a la novia con la esperanza de que la pareja tenga muchos hijos.
Lo viejo, lo nuevo, lo prestado y lo azul…
Lo viejo se usa para mostrar el sentido de continuidad en la vida. Los lazos familiares, los amigos y las costumbres siguen siendo las mismas, tan sólo se adaptan. Simboliza lo que se deja atrás, suele ser alguna joya de la familia.
Lo nuevo equivale a la esperanza de un futuro óptimo. Representa un cambio y la renovación del espíritu. Simboliza la nueva vida que comienza, suele ser el vestido, la ropa interior…
Lo prestado simboliza la amistad, suele ser también una joya o un pañuelo… Se refiere a la vieja superstición de que la felicidad se puede atraer usando algo de alguien que sea feliz.
Lo azul simboliza la fidelidad. En Inglaterra, se dice que “aquellos que se visten de azul tienen amores verdaderos”. La costumbre se originó en el antiguo Israel, donde la novia usa un arco azul en su cabello, que representa fidelidad.
El Velo
El velo simboliza la virginidad, la modestia y la inocencia de la novia, de ahí su color, aunque en algunos lugares se utiliza el azul como símbolo de la Virgen María. En algunas culturas asiáticas y del Medio Oriente el velo se llevaba para ocultar completamente la cara de la novia a un novio que jamás la había visto. Solamente después de la ceremonia se le permitía al novio levantar el velo para ver el rostro de su nueva esposa. En la religión islámica la mujer debe cubrir su cabeza con un velo negro como símbolo de respeto a Mahoma. Según otras tradiciones, por ejemplo la romana, el velo protegía a la novia de malos espíritus, a los que se pensaba, es vulnerable. Se hizo popular en Inglaterra en los años 800. Fue allí donde se le asoció con la modestia y la castidad.
En la actualidad, hay novias que se ponen velo y cuando el cura dice aquello de “ahora ya puede besar a la novia”, el novio levanta el velo de la novia y lo aparta para atrás.
¡Hay muchas más tradiciones que compartiremos con ustedes en la próxima nota!

¿Vos también te lo preguntaste?
El acto de regalar un anillo de compromiso es un simbolismo que significa confianza, compromiso y quizás algo todavía más importante: Eternidad. De ahí que se pusieran de moda las piedras para los anillos matrimoniales.
¿Por qué? Porque los verdaderos Diamantes son prácticamente indestructibles, duraderos, simbolizan fortaleza, poder, invencibilidad, de hecho, dicen que la palabra diamante viene del griego “adamas” que significa invencible.
Así pues, en 1947, France Gerety, un copywriter de la agencia de publicidad N.W. Ayer & Son publicó uno de los slogans más famosos de la época y que tanto ayudó a la venta de las piedras al decir: “A diamond is forever” (Un diamante es para siempre o eterno).
La publicidad o propaganda que se difundió en cine y prensa a lo largo del siglo XX, hizo que todo el mundo quisiera obsequiar a su pareja con un Diamante (que costara al menos tres sueldos del marido) en señal de esfuerzo y compromiso.
Más allá de que nuestro anillo tenga o no un diamante lo que más cuenta es lo que esto simboliza…
¡Comprometerse sigue siendo una acción tan importante como en tiempos remotos!