Guía de Diamantes

En Paogi creemos que parte de la aventura de encontrar tu piedra perfecta es conocer sus características. En nuestras colecciones vas a encontrar diamantes naturales y de laboratorio de la más alta calidad, diamantes certificados por GIA, con validez internacional, y otras piedras preciosas. Esta guía fue diseñada con el fin de acompañarte en la elección y garantizar que la pieza que te lleves, enamore.

Anatomía de un diamante.

  • Tabla: La faceta más grande de un diamante.
  • Corona: La porción superior del diamante que va de la cintura a la tabla.
  • Cintura: Es la intersección entre la corona y el pabellón. Define la circunferencia del diamante.
  • Pabellón: La porción inferior del diamante. Va de la cintura al culet.
  • Culet: La faceta en la punta inferior del diamante. Debe ser imperceptible a simple vista.
  • Profundidad: La altura de la piedra medida desde la tabla al culet.

El valor de un diamante es único y está determinado por su calidad y rareza. La calidad se mide por cuatro características llamadas las 4C: Quilate (Carat), Corte, Color y Claridad.

Quilate (Carat)

El quilate, o carat (ct), es una medida de peso que se usa para medir diamantes, 1ct equivale a 0,2 gramos.

Todos sabemos que un gramo de oro tiene el doble de valor que medio gramo de oro, pero en el caso de los diamantes esta lógica no es tan directa. Su precio depende de un número de variables donde el peso es sólo una de ellas. Por eso no siempre es fácil de explicar por qué la diferencia entre un diamante de 0,50ct y uno de 1ct no es la misma que entre este y uno de 2ct.

El concepto es simple: Los diamantes más grandes son más raros. Por lo que un diamante de 1ct vale más que 2 diamantes de 0,50ct sumados.

Talla (Corte)

Los diamantes se encuentran en bruto en la naturaleza y luego se tallan hasta obtener su forma característica. Desde siempre, este es un proceso manual y su objetivo es hacer relucir al diamante al máximo. Para ello, las caras y los ángulos entre ellas tienen que ser extremadamente precisos y por esto la talla es una característica clave a la hora de valuar o elegir un diamante.

Un diamante con excelentes características físicas en bruto, pero con una talla "pobre" perderá brillo y valor.

Parte fundamental en la talla del diamante es la proporción que debe existir entre la tabla y el culet. O sea, su profundidad.

Lo que sucederá con una talla superficial es que se obtendrá un diámetro mayor en la tabla, pero en detrimento del brillo que el diamante debe ofrecer. En el caso de una talla profunda se estará perdiendo tanto diámetro como brillo.

Siempre buscaremos una talla ideal. Es decir, una proporción correcta en la profundidad del diamante respecto de su diámetro.

* Estos conceptos sólo aplican a la talla brillante de diamantes. Otras formas de talla, como las ovales, cushion, baguette, marquise, etc. se las considera tallas fancy y no pueden ser graduadas con estas variables.

Tallas Fancy

Color

Para los diamantes blancos o incoloros, la industria del diamante ha adoptado una escala de colores alfabética de D a Z, siendo D la calificación más alta que describe además al diamante incoloro. A medida que baja la escala, el diamante comienza a desarrollar un tinte amarillo o marrón.

Los expertos determinan el color comparando un diamante con un conjunto de diamantes de referencia de diferentes colores. Cuando se trata de diamantes entre D y G es muy difícil ver la diferencia de color a menos que se comparen los diamantes uno al lado del otro.

*Esto no refiere a diamantes de color o fancy que queden por fuera de esta graduación.

Claridad

Durante el proceso de formación de los diamantes, se generan imperfecciones en su estructura cristalina y ciertas impurezas de minerales pueden quedar atrapadas dentro de la piedra. Menos del 1% de los diamantes no tiene inclusiones o defectos, lo que los hace extremadamente raros. La escala en la que se mide es la siguiente:

  • FL/IF: Sin defectos o inclusiones/sin inclusiones internas.
  • VVS1/VVS2: Muy muy ligeras inclusiones.
  • VS1/VS2: Muy ligeras inclusiones.
  • SI1/SI2: Ligeras inclusiones.
  • I1, I2 e I3: Inclusiones visibles.

Diamantes de Laboratorio

Los diamantes de laboratorio son diamantes creados por el hombre a partir de una molécula de carbono y particulas de diamantes naturales, en un ambiente más regulado, dentro de un laboratorio y con la intervención del hombre, simulando las mismas características a las que se ve expuesto el diamante natural, pero producidas de una manera mucho más acelerada.

guía de diamantes
guía de diamantes

Producción

Dentro de los diamantes de laboratorio en PAOGI utilizamos los diamantes cultivados, que a la hora de hacer crecer el diamante a partir de la molécula de carbono y la partícula de diamante se coloca todo dentro de una cámara de reactor de plasma en donde se le agregan varios gases ricos en carbono a baja presión. Luego se usan microondas para calentar los gases y generar plasma. A medida que la temperatura va subiendo varios miles de grados, las moléculas de gas se empiezan a romper y hace que los átomos de carbono se adhieran a la partícula de diamante en capas hasta lograr construir un diamante completo.

Esta técnica se la conoce como CVD, que son las siglas para Chemical Vapor Deposition, traducido al español, deposición de vapor químico.

guía de diamantes

Caracteristicas

En cuanto a características ofrecen exactamente lo mismo que los Diamantes naturales, un brillo excepcional y duradero en el tiempo, ya que su dureza sigue siendo la misma que la de un Diamante natural, un diez sobre diez, por lo que solo otro Diamante puede rayar la piedra.

Su mayor diferencia radica en la rareza de la misma, lo que ofrece una alternativa de menor valor al Diamante natural ya que mientras que los Diamantes naturales toman millones de años en ser creados, por lo que los que todos los Diamantes que van a existir ya fueron creados, haciendolos rarezas únicas! En cambio los Diamantes de laboratorio son mucho más faciles de reemplazar en este sentido